El día 24 de julio en la sede del Rotary Club Austral Punta Arenas se efectuó una exposición del Sr. Jorge Guzmán Gutierrez, diplomático de carrera y una eminencia en Asuntos Antárticos, titulada “LA TRADICIÓN ANTÁRTICA DE CHILE Y LOS DESAFÍOS GEOPOLÍTICOS DEL SIGLO XXI”, actividad a la cual asistieron destacados miembros de la región como los Senadores por Magallanes Carolina Goic y Carlos Bianchi; el Presidente de la Ilustre Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Sr. Víctor Stenger; algunos SEREMIS, empresarios de la zona y representantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y Policia de Investigaciones.

 

Luego de una revisión histórica que destaca la permanente y constante ocupación de la zona austral por parte de Chile, frente a las otras naciones que tienen reclamos territoriales, nuestro país y en particular esta región, debería ser el operador antártico para todo el resto del mundo, dada su privilegiada ubicación geográfica y sus ancestrales derechos sobre las tierras australes, donde a juicio del expositor, habrían tres pilares fundamentales que deberán constituir la base del Proyecto de Estatuto Antártico Chileno, normativa presentada el 2014 por el poder ejecutivo y al cual contribuyó nuestro charlista el 2017, entregando su vasta experiencia en esta materia.

Los tres pilares del estatuto deberían ser:

  1. La cuestión del reclamo de plataforma continental más allá de las 200 millas marinas que diversos países del Tratado Antártico han suscrito, conforme con el Derecho Internacional del Mar, efectuado en el área de aplicación de ese mismo instrumento jurídico internacional. Como se explicó, en ese marco el reclamo argentino de plataforma continental (2009-2017) incluye enormes espacios submarinos de la Provincia Antártica situados entre las Islas del Cabo de Hornos y Diego Ramírez y la Tierra de O`Higgins. Por extensión este hecho afecta la aplicación del Tratado de Paz y Amistad con Argentina de 1984 (TPA).
  2. El reclamo de Greepeace y de otras ONGs globales liderados en redes sociales por diversas celebridades mundiales para exigir la renegociación de la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Vivos Antárticos (CCRMVA), ese instrumento regula la actividad pesquera al sur de la convergencia antártica, e involucra una serie de aspectos tanto políticos como científicos respecto de los cuales nuestro país debería tener una posición clara, concreta y multi-sistémica. En octubre próximo la CCRMVA, se reunirá para tratar estas materias, en especial aquella asociada a la pesca del krill en aguas adyacentes a la “Antártica Chilena”. Por lo mismo, este asunto se relaciona además con la discusión de una nueva Ley de Pesca.
  3. El reciente llamado de la comunidad científica internacional a reformar, ergo, a renegociar, el Tratado Antártico. Este llamado ha sido canalizado a través de la muy influyente revista científica Nature (junio 2018), por lo cual para los próximos meses se debe esperar que los principales medios de comunicación del mundo se hagan eco de este llamado, subestimar el llamado del internacionalismo científico auspiciado por países con intereses antárticos, pero sin reclamos territoriales, puede transformarse en un error político de alcance estratégico”.

Luego de esta enriquecedora actividad, los asistentes pudieron interactuar con el Dr. Jorge Guzmán Gutierrez, para profundizar los aspectos que más les interesaron, constatándose que nuevamente Rotary Club Austral Punta Arenas  logra aunar esfuerzos y voluntades  en beneficio de la comunidad y la región,

 

Con fecha 08 de mayo de 2018, en nuestra sede, se hace entrega formalmente de 1 silla de ruedas al Centro de Educación Integral de Adultos (C.E.I.A.), para que pueda ser utilizada en el referido centro educacional.

De izquierda a derecha: Valentín Aguilera Gómez, Director del Centro Educacional Integral de Adultos (C.E.I.A.), firma en señal de aceptación y recibe la silla de ruedas de manos de nuestro socio Sergio Díaz, Asistente Gobernador de R.C. Punta Arenas Austral.

De izquierda a derecha: Valentín Aguilera Gómez, Director del Centro Educacional Integral de Adultos (C.E.I.A.); Sergio Díaz, Asistente Gobernador de R.C. Punta Arenas Austral y Roberto Núñez, Ex Gobernador, R.C. Punta Arenas Austral.

Con fecha 08 de mayo de 2018, en nuestra sede, Rotary Club Punta Arenas Austral, dentro del marco de la conmemoración del día del trabajador, nuestro club procedió a homenajear y premiar a 3 trabajadores que se destacan por su esfuerzo y lucha diaria, reconociendo en ellos la importancia que tiene la integración para el desarrollo económico y social en nuestra Región.

De izquierda a derecha: Marcos Díaz, (S) Director Regional del Trabajo; Justo Vera, presidente R.C. Punta Arenas Austral;  Victoria Cortés, Seremi del Trabajo y Previsión Social de Magallanes y Antártica Chilena; Agusto Melo ojeda, Masoterapeuta y Atleta no vidente; Ema Barrientos Colivoro, Contadora Auditora de la Tesorería de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas; Claudio Radonic Jiménez, Alcalde de Punta Arenas; Luisa Mimiza Ojeda, funcionaria del Centro de Rehabilitación, Club los Leones Cruz del Sur y Roberto Núñez.

De izquierda a derecha: Claudio Radonic Jiménez, Alcalde de Punta Arenas, hace entrega del reconocimiento y de un ramo de flores a la homenajeada, Srita. Ema Barrientos Colivoro, Contadora Auditora de la Tesorería de la Ilustre Municipalidad de Punta Arenas.

De izquierda a derecha: Luis González Vidal, Subdirector y Jefe de Administración  y Finanzas del Centro de Rehabilitación, Club de Leones, Cruz del Sur, hace entrega del reconocimiento a la homenajeada, Sra. Luisa Mimiza Ojeda, funcionaria de destacada trayectoria en el Centro de Rehabilitación, Club de Leones, Cruz del Sur.

De izquierda a derecha: Marcos Díaz, (S) Director Regional del Trabajo, hace entrega del reconocimiento al homenajeado, Sr. Agusto Melo Ojeda, Masoterapeuta y Atleta, no vidente.

Con fecha 02 de mayo del 2018, recibimos una correspondencia del sr. José Miguel Oportus, en la cual nos hace extensiva una invitación de parte de Amaury Benedetti, presidente electo 2019-20 de R.C. de Cartagena, Colombia, para visitar el Velero Escuela, ARC Gloria, de Colombia, siendo recibidos en la ocasión por el Teniente Fernando Romero.

De izquierda a derecha: Justo Vera, presidente de R.C. Punta Arenas Austral; Teniente Fernando Romero, del Velero Escuela ARC Gloria y Marco Altamirano, R.C. Punta Arenas Austral.

Con fecha 28 de abril de 2018, una delegación de socios del Club Punta Arenas Austral, con la ayuda del Programa de Arborización + árboles para Chile, de CONAF, en el sector Barrio Industrial, camino Villa Elena, se procedió a reemplazar los árboles que estaban secos, y mejorando las condiciones de protección de los mismos.

 

De izquierda a derecha: Roberto Núñez, Ex Gobernador – R.C. Punta Arenas Austral, Carlos Altamirano R.C. Punta Arenas Austral y Justo Vera presidente del R.C. Punta Arenas Austral.

 

GALERIA 

Fin a la Polio

Template Settings
Select color sample for all parameters
Red Green Blue Gray
Background Color
Text Color
Google Font
Body Font-size
Body Font-family
Scroll to top